Perfil del Ciberperiodista español, formación y Marco legal

Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.

Entre 1995 y 2014 se ha producido una evolución en el perfil de los periodistas digitales en España. Los nacientes medios digitales buscaban recién licenciados con destrezas en contenidos digitales y que realizaran un trabajo mecánico y que fueran polivalentes. Sin embargo, años más tarde las empresas periodísticas se percataron de la necesidad de profesionales cualificados. Así, buena parte de los medios nativos digitales han sido impulsados gracias a la larga trayectoria de periodistas fuera de la red.  De igual modo a la consolidación del ciberperiodismo han contribuido organizaciones profesionales, patronales y periodistas.

Destacar por longevidad y dinamismo la Asociación de Periodistas Digitales de Andalucía o Asociación de Periodistas Digitales a escala nacional. Pero sin embargo, el principal foro vertebrador del ciberperiodismo en España ha sido el Congreso de Periodismo Digital de Huesca.  Asimismo, la atención de universidades por el fenómeno de medios digitales y otros centros de investigación ya sea de forma autónoma o conjunta ha sido también imprescindible, potenciando los cursos de periodismo en internet en todas las facultades de comunicación.

Al margen de esas normas generales, el desempeño de los medios digitales se ha visto regulado por algunas leyes específicas que, en algunos casos, han ocasionado no poca polémica. El caso quizá más destacado es el de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) 1/1996, aprobada en 2014. Esta reforma de la ley establecía la obligación de compensar económicamente a los periódicos por la explotación, abusiva según sus editores, de los contenidos informativos por parte de los buscadores y agregadores de Internet. Los derechos de autor y la propiedad intelectual han sido, en efecto, motivo de fricción recurrente a lo largo de las dos primeras décadas del ciberperiodismo español.

FUTURO

En el futuro son los medios nativos digitales los que muestran mayor capacidad de adaptación e incorporación de fórmulas para su financiación. Ante un escenario en crisis ha respondido con medios digitales que serán sin duda el futuro. Aunque el futuro no llega por sí sólo sino hay que ganárselo.

Deja un comentario